Día del Pueblo Gitano

Día del Pueblo Gitano

El 12 de abril, Día del Pueblo Gitano, varias Asociaciones Gitanas junto al Ayuntamiento de Burjassot organizaron un Acto en el Centro Social Díaz Pintado. La Directora nos encargó al profesorado del Grupo de Jóvenes Solidarios que representáramos al Instituto. Pero, como eran fechas complicadas, no pudimos ir todo el Grupo de Jóvenes solidarios. Al final, las profesoras Empar Pons, Amparo Muñoz y Sara, nos fuimos con 4º B. El acto lo inauguró el Alcalde de Burjassot y consistió en una mesa redonda con tres participantes, una actuación artística del alumnado del Colegio Fernando de los Ríos y un aperitivo. Fue muy interesante conocer los problemas que las personas gitanas tienen, participar en el coloquio y disfrutar del refrescante y apetitoso aperitivo.

 

VISITA ESTUDIANTES Y PROFESORES

Visita estudiantes y profes de Argentina y República Dominicana-19 de febrero de 2018-

El lunes posterior al Encuentro Global, vinieron estudiantes argentinas y dominicanas a visitarnos al Instituto. Para aprovechar su visita organizamos una Charla con el alumnado de 1º de Bachillerato B, de 3º A y de los miembros del Grupo de Jóvenes Solidarios.

Nos contaron cuáles son los problemas de los jóvenes en sus respectivos países y qué acciones hacen para solidarizarse con las personas más vulnerables y mejorar la educación en sus Centro educativos.

Tras la charla fuimos al Salón de Actos y nos enseñaron unos bailes típicos. Fue una experiencia muy enriquecedora, pues nos dimos cuenta de que tenemos problemas parecidos y de que hay jóvenes como nosotros preocupados por transformar el mundo y hacerlo más humano.

ENCUENTRO GLOBAL ENTRECULTURAS

ENCUENTRO GLOBAL ENTRECULTURAS

-16 de febrero de 2018-

Cada 4 años, la organización de Entreculturas, hace un encuentro global en Madrid en el que participa la Red de Jóvenes Solidarios de España y de diversos países de América Latina. De cada instituto que colabora con esta organización van 2 o 3 estudiantes, y este año en nuestro instituto, nos ha tocado a los más veteranos de la Xarxa, Marcos Melero, Berta Molina, y una servidora, Mar López.

Resulta bastante fácil escribir sobre una experiencia que tienes grabada en la mente y que la puedes reproducir tantas veces como quieras. Cada detalle, cada juego, cada amigo, cada risa, lo recordamos como si lo hubiéramos vivido ayer mismo, y fue el pasado 16 de febrero.

El Encuentro se centra en tan solo un fin de semana. Llegamos el viernes 16 de febrero, vivimos otra vida totalmente diferente, y el domingo 18 de febrero, vuelta a la rutina. Durante estos días, hicimos diferentes actividades relacionadas con la temática de cada año, y en este caso, era con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Actualmente existen 17 objetivos, en este encuentro nos centramos en el 5º y el 15º objetivos, la igualdad de género y la vida de ecosistemas terrestres. Todo el lugar lo ambientaron como si viviéramos en 2030 y los ODS ya se habían cumplido, por lo tanto, lo celebrábamos y recordamos lo que nos había costado alcanzar estos objetivos.

Ese fin de semana fue como si hubiéramos pasado una eternidad en aquel lugar, como si nuestra rutina fuera vivir así, y no porque se hiciera pesado o aburrido, sino porque era tan intenso lo que vivíamos, que cada actividad nos marcaba como si fuera durante seis días, como mínimo.

Ha sido una experiencia increíble, hemos conocido personas de muchos países diferentes, hemos aprendido cosas nuevas y nos hemos llevado una muy bonita experiencia. Nos hemos dado cuenta de que un océano solamente nos divide físicamente, pero tenemos un objetivo común, buscar la igualdad en todos los frentes y alentar al cambio, y crear una sociedad diferente.

¡¡Animaos a ser vosotros los próximos participantes!!

Mar López Urquiola

dav

Dia de la Pau

Dia de la Pau
1. Aquest any, per celebrar el Dia de la Pau, el Grup de Joves Solidaris ha col·laborat amb el Grup de Mediació per organitzar la Carrera Solidària que es va celebrar als voltants de l’IES Comarcal. El professorat del Grup va preparar activitats diferents per desenvolupar a les seves classes en els diferents nivells. Algunes d’elles van ser:
Veure la pel·lícula “El nen amb el pijama de ratlles”; comentar textos sobre la pau al llarg de la història; distingir entre els conceptes de pau negativa i pau positiva; recordar a persones defensores de la pau en diverses èpoques i països; reflexionar sobre la relació entre el Dia de la Pau i la Carrera Solidària; recerca sobre els camps de concentració i la 2ª Guerra Mundial amb una presentació fotogràfica de Auswitch ja que aquest any es commemora la seva 78 aniversari; creació de poemes; anàlisi de la cançó “Obriu els portis” de Txarango…

Navidad 2017

La Fiesta de Navidad es un momento importante para la Xarxa Solidaria del VAE porque nos encargamos de darle un toque solidario, intercultural y divertido. Nuestros tenderetes: uno de comercio justo de Intermón- Oxfam; otro con un Rastrillo en el que se pueden encontrar cosas valiosas a un precio buenísimo; el de Nuestra artesanía, que montado con la ayuda de Lola, una de nuestras maravillosas madres, y también de Ana, nuestra Presidenta del AMPA, una parte de este tenderete también ofrece un buen surtido de Bisutería; y, por supuesto, el delicioso tenderete intercultural “Menjars del món”,  en el que también contamos con la ayuda del alumnado amante de la cocina y de padres, madres y abuelas expertas; un tenderete de Zumo de Naranja, que este año ha contado con las naranjas ecológicas y buenísimas de Empar Moreno. También hemos montado una Kermés con puestecitos de feria como “El mar de las sorpresas”, bolos locos, un laberinto encantado y un puestito para tumbar latas…Además, organizamos una Campaña de recogida de ropa y juguetes para la Asociación Kanguros de Burjassot. De todas nuestras actividades recaudamos las siguientes cantidades de dinero para colaborar con varias ONG a ayudar a personas vulnerables que lo están pasando mal:

  • Venta de Flores de Pascua para colaborar con la Fundación de NOVATERRA: 50 plantas x 5 euros = 250 euros.
  • Tenderete Comercio Justo de INTERMÓN-OXFAM: 240 euros.
  • Tenderetes y Kermés: total recaudado 294 euros, distribuidos así:
    • 147 euros para la Asociación Kanguros de Burjassot, para comprar arreglos de cocidos navideños.
    • 147 euros para proyecto educativo en un campo de refugiados de Sudán del Sur de Entreculturas,.
  • Campaña de recogida de ropa y juguetes en Navidad para la Asociación Kanguros de Burjassot: dos cajas de juguetes y una de ropa.

Además, organizamos una Charla – Taller para entender lo que es el “Comercio Justo y Consumo Responsable” con alumnado de 1º de Bachillerato y 4º de ESO.

Campaña Más que una Flor- Visita a Novaterra

La segunda semana de diciembre siempre recibimos en el Instituto 50 plantas de la Fundación Novaterra para venderlas. Con ello contribuimos a un proyecto para ayudar a personas en riesgo de exclusión. Recomendamos visitar su página web www.novaterra.org.es

Campaña Más que una Flor, somos centro colaborador.

 

 

 

 

 

Visita a Novaterra

El día 17 de enero de 2017 fuimos a la sede que la Fundación Novaterra tiene en el Barrio de la Coma para conocer la procedencia de las Flores de Pascua que vendemos en la Campaña de Navidad. Nos contaron que la Fundación tiene en marcha varios proyectos para ayudar a personas que tienen dificultades para acceder al mercado laboral: el proyecto de Jardinería del que proceden las plantas que vendemos; un proyecto de hostelería; otro de cocina con servicio de catering…

En Novaterra se imparten cursos y muchas personas en riesgo de exclusión social logran incorporarse al mundo del trabajo. Nos dieron una charla, nos enseñaron las instalaciones y nos invitaron a un aperitivo. Fue una visita muy interesante, así conocimos el sentido que tiene colaborar en la venta de las Flores de Pascua.

Preparación de la Fiesta de Navidad

Preparación de la Fiesta de Navidad

Varios miércoles de noviembre y diciembre los dedicamos a preparar nuestra contribución a la Fiesta de Navidad: tenderetes solidarios (tenderete Comercio Just de Intermón-Oxfam, “Menjars del món”, “Rastrillo”, “Nuestra Artesanía y bisutería”, “Puesto del Zumo de Naranja”); y Kermés.

dav

VII Seminario Internacional Rroma

El Grupo de Jóvenes Solidarios la Xarxa” está interesado en potenciar el valor de la interculturalidad, es decir, el encuentro entre culturas, por eso, cuando los mediadores de la población gitana del barrio nos propusieron asistir a un Congreso internacional en la sede de la UIMP (Universidad Internacional Menendez Pelayo), organizado por la Federación de Asociaciones Gitanas Maranatha y otras instituciones valencianas, españolas y europeas, dijimos que sí. Y el profesorado del grupo nos encargamos de organizar la participación del Instituto en el acto. Decidimos ir con alumnado de 2º de Bachillerato, que suele tener pocas actividades extraescolares durante el curso y que tienen más nivel académico. Vimos una exposición que mostraba la persecución del pueblo gitano en Europa y, después, escuchamos una conferencia y una mesa redonda. El acto fue intenso y el alumnado estuvo a la altura de lo que se esperaba. Actividades que visibilizan y favorecen el conocimiento de otras culturas son fundamentales para mejorar la convivencia entre las personas.

sdr

sdr

sdr

sdr

dav

sdr

mde

 

 

 

 

 

 

Día contra la Violencia de género

Día contra la Violencia de género

El día 30 de noviembre de 2017 vino Dora García, madre de Ari García, alumna de 1º de Bachillerato, a impartir una charla para sensibilizarnos contra la violencia de género, en la tutoría de  1º de bachillerato B. Vinos unos cortos, hicimos una dinámica de grupos y dialogamos sobre algunos de los diversos mitos que existen sobre el amor y concluimos que el amor no es compatible con el maltrato. Agradecemos a Dora su trabajo de sensibilización sobre el tema, siempre que le hemos pedido que viniera al Instituto, lo ha hecho y nos ha hecho pensar sobre las causas que originan este problema y lo que podemos hacer para que desaparezca.